Residuos
Instrucciones
Debido a la crisis de pandemia provocada por el SARS-CoV-2, el Ministerio de Sanidad, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, han adoptado medidas de salud pública encaminadas a garantizar la salud tanto de los trabajadores/as como de las personas que manipulan residuos domésticos, considerándose como residuos en contacto con el virus SARS-CoV-2 aquellos generados en la asistencia de una persona contagiada o con síntomas compatibles con COVID-19, tanto procedentes de domicilios como centros sanitarios u otros establecimientos similares (por ejemplo, EPI como mascarillas, guantes o ropa de protección, pañuelos desechables, etc.). Además, todos aquellos residuos generados durante las tareas de limpieza y desinfección de superficies potencialmente contaminadas o como resultado de la aplicación de otras medidas higiénicas en cualquier lugar y actividad se gestionarán de la misma forma que los residuos generados en el ámbito domiciliario.
Así, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado unas instrucciones de aplicación en:
- La gestión de residuos domésticos, tanto para su manejo domiciliario en hogares con pacientes, como para su gestión posterior
- La gestión de residuos generados en cualquier lugar y actividad durante las tareas de limpieza y desinfección y por la aplicación de medidas higiénicas encaminadas a evitar el riesgo de contacto con el SARS-CoV-2
- La gestión de residuos biomédicos y sanitarios procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios y establecimientos similares en contacto con SARS-CoV-2
Recogida de residuos en domicilios sin contacto
Debe hacerse la separación de residuos del modo habitual, conforme a la normativa vigente de gestión de residuos, tratando de maximizar dicha separación para reducir la fracción resto generada.
Las fracciones separadas solo se deben depositar en los contenedores correspondientes extremando las precauciones a la hora de depositar las bolsas en los contenedores municipales, por ejemplo, utilizando guantes y haciendo un lavado de manos al regreso al domicilio.
Los guantes de látex o nitrilo empleados para otros usos no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo), sino en el de fracción resto.
Recogida de residuos en domicilios con enfermos COVID o contactos
Debemos observar las siguientes precauciones:
- En la habitación del paciente, se situará un cubo de basura, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, con una bolsa de plástico (bolsa 1) en donde se depositarán los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
- La bolsa de plástico (bolsa 1) se cerrará adecuadamente y se introducirá en una segunda bolsa de basura (bolsa 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
- La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) correspondiente al cubo de fracción resto. Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.
- La bolsa 3 cerrada adecuadamente se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto (o en cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecido en la entidad local). En poblaciones con sistemas de separación húmedo-seco o similar, la bolsa 2 se deberá depositar en la fracción que indique la entidad local. Queda terminantemente prohibido depositar tales bolsas en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno o en la vía pública.